miércoles, 1 de junio de 2011

¿EPS's NUEVAS PIRÁMIDES? La Salud de los colombianos en tutelitis aguda


Hola profesor

Primero que todo fue un excelente artículo que muestra una realidad.
En primer lugar esto nos da a mostrar que la salud no es un mercado, si no un derecho que tiene todo ser humano, para tener una vida digna, pero pensemos como estos inhumanos, en el cual la salud es un mercado, por lo tanto el servicio de salud es un "bien". Por lo tanto los oferentes en este caso las famosas EPS'S y los demandantes las personas. En este mercado podemos ver una gran "fallo de mercado" porque se pierde la eficiencia, en cuanto a los servicios que ofrecen estas EPS'S por no decir que son un fiasco. Una posible solución sería que el estado regule el sector de la salud, porque podemos ver que este mercado no está funcionando de manera eficiente, como lo proponía William Smith sobre la famosa "mano invisible" que se supone que le mercado se regula por sí mismo, pero vemos que en este mercado, no se regula por sí mismo, porque aquí regularse es simplemente que solo acceden a un buen servicio los que tienen más dinero. de resto los que no tienen dinero por debajo de un precio de equilibrio simplemente quedan fuera y olvidados, “estamos hablando de la salud" simplemente no pueden acceder, además la mayor parte de la población colombiana la "renta" no alcanza para cubrir los precios de salud. No se nos haga raro ver en la novela " A CORAZÓN ABIERTO" el Famoso Director administrativo del santa maría Germán de la pava, solo atiende los que pueden pagar o incluso se dejan morir a la gente esto no es novela!!! es una realidad de nuestro país. Desde el punto de vista organizacional una jerarquía vertical como la tenia saludcoop, es ineficiente en el famoso "mercado de salud", ya que este mercado posee un ambiente muy cambiante, podemos ver que este sistema la comunicación es pésima, lo cual conlleva a que se oculte información, y no estén informados tanto el gobierno como inversionistas. Volviendo desde punto de vista económico, puedo deducir que saludcoop fue desleal, muy parecido al famoso "dumping" en este caso no creo que saludcoop vendiera su servicio debajo del costo de producción, pero si vendía a precios por debajo de lo normal quebrando empresas que no pueden vender a ese precio, para luego adquirirlas con el fin de conformar un monopolio en la salud. Esto es una muestra de falta de ética empresarial y una alerta para la regulación del sistema de salud.
EJEMPLO: En saludcoop, si una persona tiene 2 trabajos no lo hace por lujo, sino por necesidad, para cubrir las necesidades básicas. En una empresa como requisito, Tiene que cubrir la salud del trabajador, por lo cual si una persona aparece registrada en 2 empresas, se le cobrara como consulta un nivel 3, obligando a la persona a pagar un costo superior y este costo cubrirá consulta , medicina y exámenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario